Contenido

Contenido del programa:
Introducción

- Historia del TPM
- Evolución: del Mantenimiento Productivo Total a la Gestión Productiva Total
- Los 8 pilares
- Relación entre las políticas y la estrategia de la empresa y el TPM
- Hoja de ruta de implantación
Conceptos comunes a los 8 pilares
- Etapas de aplicación
- Indicadores tradicionales
- Herramientas y gestión visual
Pilar 1: Mantenimiento autónomo
- Los 7 pasos tradicionales del despliegue
- "Cuido mi equipo/activo"
- Conceptos de limpieza, anomalías e inspección
- Funciones y responsabilidades del operador y del mantenedor en el mantenimiento autónomo
Pilar 2: Mantenimiento planificado
- Mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo
- Introducción a la fiabilidad
- Concepto de ruptura
- "Cero-break"
- MTBF y MTTR
- Funciones y responsabilidades del mantenedor y del operador en el mantenimiento planificado
Pilar 3: Mejora específica
- Concepto de pérdida
- "Pérdida cero"
- Kaizen
- OEE
Pilar 4: Desarrollo de las personas (educación y formación)
- Conceptos de competencias y habilidades
- Cultura organizativa
- Matriz de competencias
Pilar 5: Control inicial
- Ciclo de vida de los equipos, procesos y productos
- Diseño de equipos, procesos y productos
Pilar 6: Mantenimiento de la calidad
- Concepto de desviación
- "Desviación cero"
- Garantía de calidad: garantizar la calidad en el lugar de trabajo
- Control de calidad
Pilar 7: TPM en los procesos administrativos
- Diferencias entre los procesos de producción y los administrativos
- Retos específicos de los procesos administrativos
Pilar 8: SHE (Seguridad, Salud y Medio Ambiente)
- Conceptos de accidentes e incidentes
- "Accidente cero"
- “6S”
Sostenibilidad del TPM
- Liderazgo tradicional x Liderazgo TPM
- Genchi Genbutsu
- Gestión visual
- Seguimiento de los resultados y mantenimiento de las normas
- 5S: Mucho más allá de la limpieza (implementación y apoyo)
- Gestión del cambio
- Gestión de las partes interesadas
- Auditorías TPM

Trabajo previo: lecciones en vídeo en la plataforma EAD de SETA

NOTA: Existe la opción de utilizar el software Minitab o Action para los análisis estadísticos

Toda la formación se realiza con actividades prácticas, individuales y grupales, visuales y con el uso de Minitab para la generación de gráficos y su análisis estadístico básico.